La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se ha comprometido a hacer accesible su sitio web, de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público (en adelante, Real Decreto 1112
Resultados de tu búsqueda:
¿Cómo se acredita la condición legal de demandante de empleo?
La condición legal de demandante de empleo, no ocupado, será comprobada de oficio por el órgano gestor convocante cuando tal condición la tenga acreditada en cualquiera de las oficinas de empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, salvo que la persona participante manifieste su oposición expresa, en cuyo caso deberá aportarlo junto con la solicitud electrónica de participación.
Cuando esta condición se haya reconocido en otra Comunidad Autónoma diferente, o cuando la persona interesada haya manifestado su oposición expresa a la comprobación por parte de la administración, el certificado o informe/s deberá aportarlo/s la persona interesada junto con la solicitud. En estos casos, para acreditarlo correctamente, podrá presentar:
1. Un informe denominado “Informe de Periodo Ininterrumpido Inscrito en Situación de Desempleo” o, cualquier otro que, en todo caso, deberá contener: que la situación en la que se encuentra es la de desempleado no ocupado y el periodo desde el cual se encuentra en esta situación.
2. Otra posibilidad de acreditación (en aquellas CCAA donde no existe el informe antes citado) mediante la aportación de estos dos documentos: un informe en el que figure el período inscrito como demandante de empleo y un informe de su vida laboral.
*IMPORTANTE: Las personas que pretendan beneficiarse de esta exención deben cumplir estos tres parámetros:
- Estar desempleadas
- Inscritas durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de publicación de la convocatoria de los procesos selectivos.
En la situación de NO OCUPADAS. Esto significa que no es un supuesto admisible el que se encuentren en búsqueda de empleo por motivo de mejora sobre su situación actual de empleo.
¿Existen plazas reservadas a personas por el sistema general de discapacidad general?
Las Ofertas de Empleo Público son el instrumento que fijan para cada cuerpo, escala, especialidad y categoría el número de plazas que en su caso se reserva a personas con discapacidad.
Sí. Se han convocado plazas reservadas a personas por el sistema general de discapacidad.
¿Quién puede participar en el cupo de reserva de personas con discapacidad?
Las personas que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
El grado de discapacidad será comprobado de oficio por el órgano convocante si el mismo ha sido reconocido en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, salvo que la persona participante manifieste su oposición expresa o esta condición haya sido reconocida en otra comunidad autónoma, en cuyo caso deberá aportarlo junto con la solicitud electrónica de participación.
¿Qué adaptaciones puedo solicitar?
Þ Adaptaciones de tiempos.
En la Orden PRE/1822/2006 se recoge un listado de adaptaciones de tiempo según deficiencias y grado de discapacidad para ejercicios cuya duración sea 60 minutos; en el caso de que la duración de la prueba sea distinta, el tiempo a conceder se aplicará proporcionalmente.
El Tribunal Calificador resolverá la adaptación de tiempo solicitada teniendo en cuenta el Dictamen Técnico Facultativo (DTF) y el grado de discapacidad reconocido, de acuerdo con lo establecido en la Orden PRE/1822/2006.
Þ Adaptaciones de medios.
Las personas aspirantes deberán especificar la adaptación en su solicitud de participación. Es importante tener en cuenta que cualquier adaptación ha de ser expresamente solicitada por el aspirante.
El Tribunal Calificador decidirá sobre la adaptación de medios solicitada.
A todos estos efectos, el aspirante deberá presentar, anexa a su solicitud, el Dictamen Técnico Facultativo (DTF).
¿Cuándo y cómo puedo solicitar la adaptación de tiempos o medios?
¿Cuándo?: Las personas aspirantes a las pruebas selectivas que deseen solicitar adaptación de tiempo o medios deberán indicarlo expresamente en el apartado habilitado al efecto en la solicitud.
Además, deberán presentar junto a la solicitud y en el mismo plazo, el Dictamen Técnico Facultativo (DTF). La persona interesada, deberá señalar en los apartados correspondientes de la solicitud, si el dictamen técnico facultativo obra en poder de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En este caso, el grado de discapacidad y el dictamen técnico facultativo, serán comprobados de oficio por el órgano gestor convocante, salvo que la persona participante manifieste su oposición expresa, en cuyo caso deberá aportarlo escaneado junto con la solicitud electrónica.
Cuando se haya reconocido en otra comunidad autónoma diferente, deberá aportarlo el interesado/a junto con la solicitud electrónica.
¿Cómo?: En todos los casos, se deberá cumplimentar el apartado de adaptación previsto en la solicitud con alguno/s de los siguientes criterios:
- Eliminación de barreras arquitectónicas y mesa adaptada a la silla de ruedas.
- Ampliación del tiempo de duración de la prueba.
- Aumento del tamaño de los caracteres del ejercicio escrito, por dificultad de visión.
- Necesidad de intérprete, debido a sordera.
- Sistema braille de escritura, o ayuda de una persona por ser invidente.
- Otras, especificando cuáles.
¿Existen plazas reservadas a personas con discapacidad intelectual?
Sí. Se han convocado plazas reservadas a personas con discapacidad intelectual para Personal funcionario en el Cuerpo Auxiliar y para Personal laboral en la categoría profesional de Personal de Limpieza y Servicios Domésticos. Es condición necesaria para participar el contar con el correspondiente reconocimiento de su discapacidad intelectual en un grado igual o superior al 33 %.
Las personas con discapacidad que se presenten a este proceso selectivo deberán indicar en los recuadros destinados al efecto en la solicitud, el grado de discapacidad, Comunidad Autónoma en la que se le ha reconocido y si desean solicitar adaptación de tiempo y/o medios para la realización de las pruebas, según recoge la Orden PRE/1822/2006 de 9 de junio por la que se establecen criterios generales para la adaptación de tiempos adicionales en los procesos selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad.
Soy una persona aspirante por el turno de discapacidad intelectual ¿Cuándo puedo solicitar la adaptación de tiempos o medios?
Las personas aspirantes a las pruebas selectivas que deseen solicitar adaptación de tiempo o medios deberán indicarlo expresamente en el apartado habilitado al efecto en la solicitud.
Además, deberán presentar junto a la solicitud y en el mismo plazo, el Dictamen Técnico Facultativo (DTF). La persona interesada, deberá señalar en los apartados correspondientes de la solicitud, si el dictamen técnico facultativo obra en poder de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En este caso, el grado de discapacidad y el dictamen técnico facultativo, serán comprobados de oficio por el órgano gestor convocante, salvo que la persona participante manifieste su oposición expresa, en cuyo caso deberá aportarlo escaneado junto con la solicitud electrónica.
Cuando se haya reconocido en otra comunidad autónoma diferente deberá aportarlo el interesado/a junto con la solicitud electrónica.
El reconocimiento de una discapacidad con posterioridad a la terminación del plazo de presentación de solicitudes, aun cuando se hiciese con efectos retroactivos, no conllevará en ningún caso la admisión de las personas aspirantes en el turno de personas con discapacidad.
¿Qué tipos de pruebas se realizan en las convocatorias para personas con Discapacidad Intelectual?
Se realizará una única prueba, la cual consiste en contestar por escrito, en un tiempo máximo de 100 minutos, a un cuestionario tipo test.
El cuestionario constará de 20 preguntas evaluables más 5 de reserva las cuales sustituirán por un orden correlativamente a aquellas que, en su caso, sean objeto de anulación.
No penalizarán las respuestas erróneas.
¿Cómo se presentan las subsanaciones de los motivos de exclusión?
Estas subsanaciones se deberán presentar mediante registro electrónico, cumplimentando un impreso de subsanación, que estará disponible en el Portal de Empleo Público de la página Web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: Portal de Empleo Público de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al que se accederá introduciendo el usuario y contraseña que utilizó para su registro en la aplicación y posterior obtención de la solicitud de participación, o bien podrá acceder a través del número de referencia identificativo único que aparece en la solicitud junto con su número de DNI. Una vez completado el impreso de subsanación, se subirá la documentación justificativa a la plataforma y se deberán seguir las instrucciones que la propia aplicación le indique para proceder a su registro electrónico.
Finalizado el mismo, se generará un documento de subsanación, que servirá a todos los efectos como justificante de su presentación en tiempo y forma.